ALCALDIA DE QUELEPA

Ing. Marvin Reynaldo Bernal Silva
ALCALDE

Ser un gobierno local, interesado en lograr el desarrollo integral de sus comunidades que promueva y fortalezca la equidad de genero, el equilibrio ecológico, la seguridad ciudadana y los servicios básicos de la población.
Ser un gobierno modelo, que garantice en forma permanente el acceso de la población a los servicios municipales de primer nivel, que propicie el desarrollo integral del municipio y todas sus dimensiones tanto en lo social, en lo económico y territorial - ambiental.
Topónimo: Significa "jaguares de piedra" o "pumas de piedra", ya que tal toponímico está constituido de las siguientes raíces que, piedra lepa, Jaguar o puma, tigre o e n americanos, respectivamente, y tique, cerro, sufijo de lugar.
Orígenes y etimología
En los tiempos precolombinos, Quelepa fue el asiento de una brillante civilización indígena, cuyos admirables vestigios han sorprendido al hombre occidental y han sido objeto de especial estudio de parte del notable americanista salvadoreño doctor Atilio Peccorini. Las ruinas de la primitiva Quelepa, diseminadas en ambas orillas del río Moncagua o de San Esteban, en una extensión como de 6 kilómetros, desde el pueblo de Moncagua hasta el lugar denominado "El Salitre", tienen su maxima expresión arquitectónica en el paraje denominado "Ojo de Agua". "En este punto -dice el doctor Peccorini- son notables las series de tunumbis o kú, que son las tumbas de los indios y por la cantidad notable de los mismos, llegan a constituir un cementerio.
Hacia la parte Norte de este mismo punto se notan restos de terraplenes, semejantes a los de las ruinas de Tehuacán en San Vicente. En la parte más elevada de estos terraplenes hay una enorme pila de piedra de cantera labrada con exquisito gusto y simetría. "Tiene la piedra como dos metros cuadrados con sus desagües por su parte Jtlás~nclinada y por el lado opuesto unos zaques, en un borde como propIos para colocar un cátaro". La notable pila, a la que alude el doctor Peccorini, tiene esculpida sus caras exteriores con ricos altorrelieves, el principal de los cuales consiste en una cara discoidal, con la estilización de una cabeza de jaguar, muy semejante a dos esculturas pipiles localizadas en Cara Sucia y Ataco (departamento de Ahuachapán), ornamentada a derecha e izquierda con cabezas de serpientes; preciosa pieza arqueológica deteriorada últimamente por campesinos, en un afán de aprovechar la escultura lítica en modernas edificaciones. "De cerca de estos lugares -continúa diciendo el doctor Peccorini han sido desenterradas gran cantidad de antigüedades de variadísimas formas, habiendo tantas en un lugar de aquí mismo que se conoce con el nombre de "Quebrada de los Antiguos".
Si desea visitar la ciudad de Quelepa, esta se encuentra a 131 kilómetros de San Salvador y a 215 metros sobre el nivel del mar, debe viajar por la Carretera Panamericana y se encuentra muy cerca de San Miguel; es actualmente una ciudad con calles empedradas, adoquinadas y de cemento, hacia la zona rural sus calles son de tierra y posee una rica historia, en su centro posee una pequeña Iglesia Parroquial, celebran sus fiestas patronales del 24 al 26 de julio en honor al Santo Santiago Apóstol.
Dentro de sus lugares turísticos cuenta con su centro arqueológico y con el Centro Recreativo Municipal Jaguar de Piedra, donde hay piscinas y una zona verde donde usted puede disfrutar con su familia, queda muy cerca de la ciudad, a solo 5 minutos.
Quelepa es un municipio que forma parte de la Ruta Turística de Monseñor Romero, siendo otros Moncagua y Ciudad Barrios, estos municipios se han unido para implementar el proyecto denominado “Arte Poste” el cual consiste en la pinta de postes y en las casas murales con elementos culturales propios de cada comunidad. Visite Quelepa en el Departamento de San Miguel, una ciudad con rica historia de alto valor cultural en El Salvador.
Breve Descripción del Potencial Turístico del Circuito.
Dar prioridad nuevos atractivos o destinos al interior del circuito.
Quelepa cuenta con alto potencial arqueológico y ecoturismo, en los cuales se destaca principalmente el museo Jaguar de piedra donde cuenta con una amplia colección de piezas arqueológicas, también se cuenta un Turicentro con piscinas, antojitos y amplias zonas deportivas; como atractivo principal el sitio arqueológico asentamiento Lenca que en su tiempo fue una urbanización importante. Entre las actividades turísticas que se pueden realizar tenemos la caminata histórica y ecoturista que inicia en el casco urbano de ex hacienda el Obrajuelo, llegando a montículos de las estructuras 3 y 4, siguiendo el recorrido por Represa el Obrajuelo hasta culminar en el Museo y turicentro Jaguar de piedra. Duración promedia de recorrido una hora y media.
En cuanto al rescate a la cultura los festivales más importantes son festival de maíz realizado en la última semana de agosto, el festival gastronómico y cultural se realiza en marco de las fiestas patronales en honor a la virgen de concepción de María realizada en la primera semana de diciembre
PATRONO
FECHAS FIESTAS PATRONALES
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Límites:
Cuencas hidrográficas:
Clima:Cálido
Fuentes de agua: Se cuenta con un sistema de ANDA con una cobertura en el área urbana de: 95%.
En el área rural se cuenta con cinco sistemas manejados por la comunidad teniendo una cobertura del 65%
Precipitación Pluvial anual:
POBLACION
4049 habitantes Fuente DIGESTIC.
Densidad poblacional:303 habitantes por kilómetro cuadrado
DIVISION TERRITORIAL
NOTICIAS
REDES SOCIALES
Alcaldia Municipal de Quelepa
- Quelepa, San Miguel